El micrófono que los políticos ignoran

[Si hablo de política en este blog, es con el único fin de analizar y exponer la manera en que se propagan las historias y las estrategias de marketing del PRI, PAN, PRD o cualquier otro partido político, dirigente o candidato. Mi enfoque no tiene nada que ver con la izquierda, centro o derecha, y no tiene nada que ver con favoritismo a un político u otro
------------------------------------------------------------

Para mí, la política es acerca de contar historias, historias que desean hacer sentido a la sociedad e historias que se propagan y se debaten. Gobernar, por supuesto, es un poco más complicado, pero no tan distante.

El proceso de elección es también un acto 100% de marketing, donde el partido y candidato que cuenta mejor su historia (ideales, propuestas), mayor posibilidad tiene de ganar.

Por qué entonces la mayor parte de los aspirantes a un puesto público se esperan al proceso de campaña (elecciones) para empezar a contar y propagar su historia? Y una vez en campaña, por qué siguen utilizando las mismas tácticas publicitarias (masivas e impersonales) de los últimos 50 años para comunicar su mensaje?

Si piensas correr para Alcalde, Diputado o Senador, hay 3 cosas que tienes muy claras:

  • No eres tan popular como quisieras. La mayor parte de la población en México (o en tu Estado) que puede votar NO te conoce. Y los que sí te conocen, no hablan de ti tan frecuente como quisieras. Porque quizá no están impresionados con tus propuestas, o porque quizá (y lo más seguro), no conocen a detalle tus propuestas. 

  • El tiempo y presupuesto en campaña no serán suficientes. La gente (votantes) ya es experta en ignorar las miles de carteleras, vallas y pendones en la calle. Y no hay duda, no podrás robar toda la atención para contar toda tu historia.

  • Tu equipo en campaña tampoco será suficiente, porque nunca es tan grande como quisieras y porque a tus mejores voluntarios no los puedes replicar.

Si el tiempo es limitado, entonces porqué no mantener un canal de comunicación (tangible) con la sociedad para contar de manera permanente tu historia? 

Si los recursos son limitados, entonces porque no hacer que tus simpatizantes sean tus principales promotores?

Gracias al Internet, el marketing para hacer política cambió por completo:

  • Hoy el diálogo uno-a-uno es más efectivo, y la época del escopetazo masivo quedó en los 80's. Hoy la interactividad de Internet permite establecer diálogos con la sociedad para contar tu historia, y convertir a los desconocidos en amigos, a los amigos en simpatizantes (los que piensan votar por ti) y lo más importante: a los simpatizantes en los principales promotores de tu historia.

  • Hoy la mejor publicidad es la que corre de boca en boca, no la que haces tú con el micrófono en la mano, y claramente no la que hacen los miles de pendones colgados en los postes de luz. El efecto viral del Internet ya le cedió el micrófono a la sociedad, y tu mejor apuesta es montar la plataforma correcta (blogs, redes sociales, videos virales) para que ellos mismos propaguen tu historia.

  • Y hoy una historia consistente, es más importante que nunca. El Internet se acuerda de todo y estás 100% del tiempo en camara infraganti. Puedes contar una historia creíble y llena de promesas, pero si no es auténtica y consistente a través del tiempo, Google y YouTube no tardarán en ponerte en evidencia, y la sociedad no tardará en cobrarte la factura. La estrategia para contar tu historia hoy es más importante que nunca.

Entonces porque las campañas electorales siguen igualitas a los años 60's? 

No hay duda: Porque el Internet es un micrófono permanente que los políticos todavía ignoran, y porque también ignoran el micrófono que hoy está en manos de la sociedad.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

Honestidad en bienes raíces

Siguiente
Siguiente

El esfuerzo para generar noticia