Dile NO al promedio

El 'círculo vicioso' del promedio está por todos lados. De seguro lo has visto. 

Es el emprendedor que diseña el concepto de su nuevo bar para agradarle a 'toda la gente'. Con las bebidas que a 'todo mundo' le gusta, con el tipo de música que la 'mayoría' prefiere, y con el servicio que 'todos' esperan. 

Y como todo es promedio, el perfil de la gente que lo visita es igual de promedio. Nadie gasta mucho en el lugar, nadie habla de él y nadie crece lealtad. 12 meses después, cuando pasó la novedad, los clientes se van al bar de la cera de enfrente-- que es igual de promedio, pero más nuevo.

Y lo mismo sucede con muchos negocios, en la industria que quieras. Empresas promedio que contratan empleados promedio, que fabrican productos promedio para clientes promedio; y que al final del día, sólo generan resultados promedio.

Mucha gente se queja diciendo que no hay razón para hacer las cosas de manera diferente, porque a fin de cuentas, la mayor parte de los consumidores compran los productos y servicios promedio. 

Por supuesto, pero no veo la sorpresa. Por definición, la palabra promedio son las cosas que la mayor parte de la gente quiere, y prefiere.

Pero alguna vez has visto como ciertas empresas de tu misma industria parecen crecer y crecer, sin aparente esfuerzo, y con 'menos talento' que el tuyo? Alguna vez has visto como ciertos productos se desplazan solitos, sin necesidad de publicidad?

Es porque decidieron salirse del promedio. Es porque creen en algo, y lo llevaron al extremo. 

Es porque el dueño del bar está obsesionado con su nivel de servicio, por eso anda de mesero, por eso se sabe tu nombre y por eso convive con todos los clientes. Es porque el dueño del bar no vende cerveza, por eso tiene su propio menú de bebidas, con recetas originales, con fórmulas secretas. Y es porque el dueño del bar no quiere a todos los clientes. Sólo a los que están dispuestos a pagar por el mejor servicio, y por una experiencia diferente.

Claro, eso da miedo. Da miedo andar por la vida rechazando las cosas promedio. Da miedo andar en las orillas, en las esquinas, en los extremos. Da miedo renunciar a la empresa promedio que paga tu sueldo promedio, sólo por el hecho de no querer terminar como ellos... haciendo cosas promedio.  

Por supuesto. Pero allí esta la oportunidad, no crees?

Quieres que tus clientes hablen de ti? Quieres crecer tu negocio?

Ya sabes que hacer. Dile NO al promedio.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

Hay 3 maneras de iniciarte en el golf..

Siguiente
Siguiente

Tu cliente está dispuesto a pagar, y mucho