El olor a oportunidad

La época dorada de la televisión en México, cuando los grandes anunciantes podían robar el 100% de tu atención, nunca volverá, jamás. Bimbo, Coca-Cola y Bacardí la supieron aprovechar.

La época en que no existía el acceso masivo a Internet en México, cuando el único proveedor era Compuserve (con sólo 200 suscriptores en el DF), tampoco volverá. Infosel y todas las empresas pequeñas del país que compraron la franquicia "Internet a través de Infosel", la supieron aprovechar. 

Lo mismo sucedió con la época en que no existían los portales con contenido local, los servicios en línea que hoy conoces y los muy esperados pagos electrónicos.

En todos los casos la oportunidad estuvo presente, y sólo quienes supieron 'oler' el momento, la pudieron aprovechar.

A qué huele la oportunidad? 

  • A crisis. Cuando la mayor parte de las empresas (tu competencia incluida) no toman riesgos, porque piensan que el lugar más seguro es quedarse como están, al menos por un rato.

  • A confusión. Cuando las empresas pierden el sentido de orientación y enfoque, porque las reglas de negocio que las hicieron ricas, se empiezan a cuestionar.

  • A cambio. Cuando las empresas se resisten a él, porque el status quo es, sencillamente, mucho más cómodo. 

No se tu, pero desde dónde yo estoy sentado (la bella capital de Sonora) y gracias al Internet y a las redes sociales, todo el 2010 huele a pura oportunidad:

1.- La atención está en estado de crisis. Nunca en tu vida habías tenido acceso a tanta información, nunca en tu vida habías tenido tantas opciones y nunca en tu vida te habían bombardeado con tanta publicidad. Por eso hoy eres más selectivo que nunca, y por eso hoy ignoras la mayor parte de las ideas y marcas que se te ponen enfrente. 

Para las empresas, esto se traduce en un serio déficit de atención. Y en lugar de romper el círculo vicioso, las empresas siguen haciendo exactamente lo mismo:  menos atención ---> más publicidad. Por eso hoy los anunciantes invierten más millones para producir mejores comerciales, por eso hoy las notas del periódico son cada vez más rojas y por eso hoy encuentras publicidad hasta en el baño de un restaurante. Sí, porque todos se pelean por robar tu atención y porque todos hacen exactamente lo mismo para ganarla. 

2.- Las empresas están más confundidas que nunca, porque el Internet cambió el ecosistema (procesos, reglas de negocio, valores entendidos, etc.) al que estaban acostumbradas, y porque pensaron que ese ecosistema sería para siempre. Por eso el New York Times no ésta claro si debe de restringir el acceso a su website solo a suscriptores, por eso Telemax de plano quitó del aire su website,  y por eso miles de empresas siguen atoradas definiendo que harán con su estrategia.

3.- Y el control esta cambiando de manos. Las redes sociales le cedieron el micrófono a la gente, y todas esas conversaciones en Twitter y Facebook por fin están organizando a las masas (consumidores, votantes, lectores).

Hoy las empresas pueden escuchar esas conversaciones, responderlas y hasta hacer productos basados en ellas, lo que no pueden hacer es controlarlas. Y la razón es sencilla, las conversaciones pertenecen a la gente.

Por qué entonces las empresas no aprenden a sembrar, organizar y amplificar esas conversaciones para beneficio de sus marcas? Porque todavía es más comodo ignorarlas, que cambiar toda su estrategia.

Todo esto, te huele a oportunidad?

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

Los modelos de negocio en Internet

Siguiente
Siguiente

El problema de actitud