La pasión por las tácticas y el miedo a la estrategia

No puedo evitar hablar de este tema. Son muchas las reuniones en las que he sido testigo siempre del mismo problema: Foco total en las tácticas de Internet, cero definición de estrategia. 

Los conceptos son claros:

Acordar en una reunión que tu negocio necesita "conocer más a los clientes para poder influir mejor en su decisión de compra" es hablar de estrategia.

Discutir sobre el envío de emails masivos, encuestas en línea, tener un blog corporativo, hacer un grupo en Facebook y dar de alta una cuenta en Twitter es hablar sólo de tácticas.

Entonces, si el proceso de planeación es: objetivos --> estrategias --> tácticas, porqué las empresas empiezan por las tácticas? Porqué se ignora la estrategia por completo? Claro, la pasión por las tácticas es fácil de explicar. Las tácticas en Internet por lo general:

  • Son fácil de implementar

  • No necesitan de mucha inversión (sólo tiempo)

  • No requieren de aprobación, ni del involucramiento de mucha de gente. 

Sacar una cuenta en Twitter? 5 minutos. Escribir un email masivo? 10 minutos. Hacer un grupo en Facebook? Otros 5 minutos.

Por el contrario, definir la estrategia es algo que da miedo. Hablar de estrategia es describir resultados, no acciones (tácticas). Y al hablar de resultados, existe la posibilidad de fracaso. Y claro, a nadie le gusta tomar el crédito en un fracaso.

Para muchas empresas, enfocarse en las tácticas es lo más fácil, lo más práctico. El problema es que cuando las tácticas no funcionan, le echan la culpa a la estrategia. Si, la estrategia que nunca definieron.

Manuel Molina

De 1993 a 1997, como directivo en InfoSel, formé parte del equipo que desarrolló la primer red de acceso a Internet en México, instalando nodos de acceso y oficinas comerciales en 32 ciudades del país. Desde entonces he dedicado mi vida a investigar las formas en que la tecnología influye en el comportamiento humano.

Estoy particularmente interesado en redes, plataformas y protocolos con el potencial de:

1) Ampliar el acceso al conocimiento (educación, aprendizaje, análisis de datos, nuevas ideas)

2) Ampliar el acceso al capital (sistema financiero actual, crypto, capital humano, infraestructura tecnológica)

3) Ampliar el acceso al bienestar (salud, wellness, comunidad, entretenimiento, diversión)

Más acerca de mi aquí: https://www.sailorseven.org/acerca

https://sailorseven.org
Anterior
Anterior

Qué es más importante?

Siguiente
Siguiente

El problema con el microblogging