Manuel Molina Manuel Molina

Golpe a la TV: Ahora viene de GAP

Primero fueron las marcas pequeñas y desconocidas, que por falta de presupuesto para TV, innovaron haciendo videos virales en YouTube. Acto siguiente? Las marcas de renombre utilizaron las redes sociales para complementar sus pautas publicitarias.

Hoy la marca de ropa GAP lo lleva a al siguiente nivel y su publicidad en cine, revistas y exteriores dirige a los consumidores a su página en Facebook. Y nope, no hay TV.

A finales de los 90's los grandes anunciantes ignoraban por completo la publicidad interactiva en Internet y el 90% de su presupuesto se destinaba a la TV.

10 años después y millones de usuarios en redes sociales interactuando, la tendencia parece empezar a revertirse. Te imaginas el 2020?

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Crea tu propio 'movimiento'. Cambia algo, lo que sea... pero cámbialo.

Voltea a tu alrededor, en tu propia ciudad. Existen cientos de movimientos: Los nerds de tu escuela, los extrovertidos de tu oficina, el grupo de oración de la iglesia, los que son 'de sociedad', los inconformes con el Gobierno municipal. 

Por si fuera poco, todas esas carteleras, vallas y pendones que ves colgados en la calle no son más que el grito desesperado de empresas que quieren generar un movimiento alrededor de sus marcas.

Todos, de alguna manera u otra, necesitamos formar parte de un movimiento y necesitamos conectar nuestros ideales con los demás.

No te equivoques. No me refiero a un grupo en Facebook que reúne a todos los que son de Navojoa o a los que quieren la versión anterior de Facebook. Me refiero a un movimiento que pueda cambiar lo establecido, un movimiento que promueva una buena idea, un movimiento que haga que 'algo suceda'. Me refiero a un movimiento que agregue valor, que beneficie a la sociedad o que cambie mi manera de ver las cosas.

El Internet y las redes sociales te permiten rebasar fronteras, te permiten conectar a desconocidos, te permiten fomentar el cambio. Entonces, porqué no tienes tu propio movimiento?

Cuenta tu idea a la gente que desea escucharla, conecta a la gente que está desesperada por ser conectada, liderea ese movimiento y haz que algo suceda.

IMPORTANTE: Si tu idea no incomoda a nadie, no estas cambiando nada.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Gen Y: 5 razones para conocerlos bien

Conocí a  Roberto hace un mes en el Starbucks de Hermosillo. El creó su empresa (Publibar) hace un año y vende publicidad en pantallas digitales dentro de los baños de antros y restaurantes. Controla y segmenta las pautas publicitarias de cada pantalla a través de Internet, desde su casa, escuela o Starbucks.

Luis Felipe y Jairo fundaron VentasSonora.com, uno de los sitios más populares en Sonora para publicar anuncios clasificados por Internet.

Que tienen en común los tres? Todos están todavía en la universidad y ninguno estudia informática. Ellos no son expertos en desarrollo de software, pero le pueden dar dos que tres sustos a un maestro de informática. Ellos no son gurús de la publicidad, pero le pueden dar una buena clase a uno que otro maestro de marketing. Que más tienen en común? Los tres pertenecen a la Generación Y.

Generación Y?

Sí, la Gen Y (nacidos entre 1983-1992) crecieron en medio del boom digital. El Internet, los 'smartphones', Ipods y las redes sociales son como extensiones naturales de su anatomía humana. De hecho, no hay ninguna otra generación con mayor agilidad para la tecnología que ellos.

Y por si no te has dado cuenta, gente con el perfil de Roberto, Luis y Jairo están ya tocando la puerta de tu empresa para pedirte trabajo. Gente como ellos son los próximos consumidores de tus productos. Gente como ellos estará sentada en el cubículo junto al tuyo muy pronto. Y sí, gente como ellos están ya formando empresas para competirte.

Aquí tienes 5 razones para conocerlos mejor:

1) Si eres director general de una empresa. La Gen Y tiene una sed insaciable por cuestionar todo lo que se le pone enfrente (por eso le llaman Generación "WHY"). Esto se traduce a un mar de ideas frescas y creativas para tu organización... Yo que tu giraba instrucciones a recursos humanos para que tengan foco especial en contratarlos.

2) Si trabajas en Recursos Humanos.  La Gen Y aprende muy rápido, tiene una destreza natural para seguir instrucciones y por si fuera poco, son amantes de trabajar en equipo. Pero no te emociones, ellos tienen un nivel de autoestima más alto de lo que te imaginas. No te será fácil contratar a los mejores. Quieres un par de tips? 

  • Manda a tu director general a dar pláticas (de tu empresa) a las universidades. Es una buena manera de llamar su atención. Pero por-fa-vor dile que no vaya vestido con traje y corbata, así no va a impresionar a ninguno de ellos.

  • Déja de usar powerpoint para presentar los beneficios que da tu empresa a los nuevos empleados. Para la Gen Y, un powerpoint es casi sinónimo de Jurasic Park. Usa una presentación en flash con testimonios de tus empleados actuales. La Gen Y se guía más por lo que dicen sus compañeros, no por lo que predica un ruco de 40 años, como yo :)

  • Recuerda que la Gen Y está acostumbrada a trabajar desde cualquier lugar haciendo uso de su laptop. Ellos valoran más que nadie el balance entre el trabajo y la vida personal. Háblales de tu flexibilidad en horarios y de los valores de tu empresa.

3) Si tienes tu propio negocio. No los subestimes por ser jóvenes. La Gen Y ha navegado por miles de websites y conoce, sin estar conscientes, las mejores técnicas para promover tus productos haciendo uso de la tecnología. Ellos respiran Facebook, YouTube y todas las redes sociales habidas y por haber. Ellos duermen con el celular en la mano y están acostumbrados a reaccionar en el momento. Ellos saben lo que está 'cool' (lo que se vende hoy) y lo que es 'trendy' (lo que puedes vender a futuro). Tómate una píldora de humildad y siéntate a platicar con algunos de ellos. Aprende todo lo que puedas. Contrátalos.

4) Si perteneces a la Gen Y. Tu eres, sin saberlo, un emprendedor nato. Creciste viendo las historias de éxito de Google, eBay y Amazon. Sabes perfecto que cualquier persona con una buena idea puede conseguir el dinero para ejecutarla... y sabes perfecto que tu idea puede poner de cabeza a las empresas que por más de 50 años han dominado la economía de tu ciudad, de tu país o del mundo. 

Tengo un consejo para ti: Júntate con otros compañeros de tu escuela, y al igual que Roberto, Luis y Jairo, atrévete a desafiar al mundo que hoy conocemos. Deja de lamentar que las empresas sólo contratan a gente con experiencia laboral. Mejor inventa un nuevo servicio, un nuevo modelo de negocio, un nuevo mercado. Diviértete y dale un buen uso a tu laptop. 

5) Si eres padre de un Gen Y. Ya sabes que hacer la próxima vez que tu hijo te pida una nueva laptop.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Olvídate de la revolución industrial…

A la radio le tomó 38 años alcanzar los 50 millones de radioescuchas y la televisión tardó 13 años para llegar a 50 millones de televidentes... Al Internet le tomó sólo 4 años.

Las redes sociales no son una moda. Facebook, Twitter, LinkedIn, YouTube, Bebo, Digg (y muchas más) están revolucionando la manera en que te comunicas con tus amigos y con tus clientes. Estas viviendo una nueva revolución sin precedentes:

Hace 3 semanas asistí a una reunión del hmodevhouse en Hermosillo. Al entrar, nadie me pidió mi email, ni tampoco una tarjeta de presentación. 4 personas me pidieron mi nombre de usuario en Twitter, y antes de poder presentarme, ya sabían quién era y a que me dedico... en 30 segundos.

Te sientes perdido? 

Tienes 2 opciones:

1) La más común. Regresate a Facebook, sigue jugando con FarmVille y no te preocupes por la Revolución. Eso déjaselo a los nerds.

2) La más recomendada. Documéntate, piensa como aprovechar las redes sociales para tu negocio. Estás en medio de una nueva revolución y todavía estas a tiempo de conquistar... o de ser conquistado.

[Suscríbete a mi blog para que recibas por email las notas que publico. Quién quite y un día de estos logro despertar tu interés...]

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Twitter fuera del aire…

Un ataque llamado 'Denial of Service' causó que millones de personas no tuvieran acceso a Twitter por un algunas horas ayer, y algo similar sucedió con Facebook.


Que pasa cuando el pajarito azul se cae? Millones de usuarios dejan de poder twittear con amigos. Pero eso es lo de menos:

- Miles de empresas dependen de Twitter para dar soporte en línea a sus clientes. Esto se traduce a miles de clientes desesperados por no tener respuesta a sus problemas.

Cientos de aplicaciones basadas 100% en Twitter dejan de funcionar. Esto equivale a millones de usuarios (de esas aplicaciones) con un alto nivel de frustración. Esto también equivale a cientos de empresas (que desarrollaron esas aplicaciones) también sin funcionar.

- Miles de empresas de logística usan grupos cerrados en Twitter (algunas a través de dispositivos portátiles) como intranet corporativas. Esto se traduce a miles de empleados en la calle sin información.

- Miles de blogs, portales y noticieros transmiten noticias por Twitter y dejan de generar una parte importante del tráfico a su website. Muchos de ellos dependen de éste tráfico para generar dinero (Venta de publicidad interactiva, venta de productos en línea).

- Miles de profesionistas y freelancers basan su actividad de 'prospecteo' haciendo búsquedas de palabras clave en Twitter search. No hay prospectos? No hay ventas.

- Sin mencionar los miles de empresas o restauranteros que twittean sus promociones o 'el menú del dia' para atraer clientes, entre otros.

Algunas horas sin Twitter, miles de negocios afectados.

Aún así, mi amigo Cesar dice que cuando Twitter no funciona es una tragedia diminuta, 'casi' comparable a un día en la oficina sin café... tú que opinas?

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Bing tiene jingle (nefasto? tu dices...)

Bing, el nuevo buscador de Microsoft, anunció un concurso el pasado 20 de Julio y retó a todas las mentes creativas para dar vida al 'jingle' de su publicidad. El jurado calificador? Todos los internautas del planeta que vieran y calificaran los videos concursantes en YouTube

Ya hay un ganador, y a mi me parece algo, ujm... raro. Pero a falta de palabras para describirlo, mejor júzgalo tu. 

Nefasto? Está por verse. Cualquiera que sea el caso, no te sorprendas si escuchas este jingle por todos lados (y trata de no acordarte del tipo bailando así!).

El hecho de que Bing sometió a concurso su jingle y además lo hizo en YouTube (Propiedad de su comptencia Google), ha dado mucho de que hablar... justo lo que Microsoft quería. El costo de obtener un Jingle para Bing? Cero.

Que opinas del jingle? 

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

Qué pasa cuando te obsesionas así?

Tony Hsieh de Zappos está categóricamente obsesionado con dar el mejor servicio a sus clientes, y lo lleva al extremo:

  • No te cobra el envío. Si te faltan zapatos para la fiesta del fin de semana, puedes comprar 1 ó 10 pares en Zappos, y te los envía a tu casa sin costo y sin compromiso.

  • Te da un año para que los regreses. Sólo te gustó un par de zapatos? Tienes un año para regresar los otros 9 pares, también sin costo de envío.

  • Servicio 24x7. Se te ocurrió comprar los zapatos a la 1:00AM? No hay problema. Su centro telefónico y su almacén operan las 24 horas del día, todo por su obsesión de enviártelos lo más pronto posible (No te sorprendas si los recibes 8 horas después de haber hecho tu pedido).

  • Te recomienda a su competencia. No encontraste tu talla? Los operadores de su centro telefónico te la buscan en las tiendas de la competencia.

  • Le paga a sus empleados por renunciar. Al cumplir una semana en entrenamiento, Tony se para frente a los nuevos empleados para ofrecer hasta 2,000 dólares (aparte del sueldo de la semana trabajada) al que quiera renunciar. El motivo? Quiere asegurarse que sólo se queda la gente verdaderamente quiere trabajar en su compañía.

  • Todos pasan por el almacén. El 100% de sus empleados pasan al menos una semana de entrenamiento en el almacén. Así todos conocen el proceso de envío a la perfección.

  • Te manda flores. Sí, los operadores telefónicos tienen la libertad de enviar flores o algún otro regalo para hacerte tu día.

Que pasa cuando te obsesionas así?

  1. 4.5 millones de clientes visitan tu website al mes.

  2. Tu centro telefónico recibe 10,000 llamadas al día.

  3. Vendes 1 Billón (mil millones) de dólares al año (La mayor parte con clientes recurrentes).

  4. Los clientes se enamoran de tí, hablan de tí y quieren comprar todo lo que vendes. Pasas de vender sólo zapatos, a vender ropa, bolsas y joyas.

  5. Amazon te ofrece 850 millones de dólares en acciones para comprarte tu compañía, y 40 millones de dólares en efectivo y en acciones para tus empleados.

En resumen, la estrategia es sencilla: 

Tony quiere que llames a su número 1-800, que pidas muchos zapatos, y que regreses todos los que no quieres. Porque entre más llamas, más servicio te da; y entre más servicio te da, más vende.

Dicho de otra manera, Zappos no vende zapatos. Lo que Zappos vende se llama servicio.

Bien no?

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

El nombre sí importa

Si mueres de ganas por comida oriental 'auténtica', en cuál de los dos puestos comes? Ambos la venden, ambos en el mismo centro comercial.

Ah! y si buscas el teléfono de Las Borrachas para servicio a domicilio, prepárate para los resultados en Google.

No te equivoques, Google y el ruido publicitario han cambiado las reglas del juego... el nombre de tu negocio sí importa.

Receta casera para un buen nombre:

1.- Olvídate de tu Industria. El consumidor sólo usa el nombre de un negocio para colgarle atributos. Entre menos relacionado esté tu nombre con tu industria, más posibilidades de colgarle más atributos. 

'Consultores de Mercadotecnia Internacional' lo dice todo y no te deja campo para más atributos. Nombres que me gustan? Nike, Apple, Amazon.

'Las Borrachas' es buen nombre para empanadas Mexicanas, pero resulta complicado colgarle el atributo de "autenticidad' para comida oriental (a menos que su publicidad cuente una historia, misma que no conozco).

Das clases de buceo?  'CódigoAzul' es mejor que 'Buceo de Mazatlán, S.A.'

2.- Que sea fácil de escribir y pronunciar. 'Momiji Express' es muy complicado. Escribirlo en Google es un reto y recomendar la comida hasta penoso por miedo a pronunciar mal el nombre. 

3.- No te obsesiones con un nombre corto. Dos sílabas es ideal pero no requisito. elfuturodelamercadotecniadigital.com está en el otro extremo.

4.- No te olvides de un buen tagline. 'CódigoAzúl, domina la profundidad del mar' queda perfecto.

Sigue estas cuatro reglas y diviértete buscando un nombre original (que no signifique nada), y que a la vez, te de la oportunidad de darle todo el significado que quieres. 

Atrévete y no tengas miedo a la crítica de los cuates (Starbucks no les hubiera gustado tampoco). Y si les gusta tu nombre, empieza de nuevo, búscate otro! 

Al final, lo último que deseas es que tu marca se pierda como 'Las Borrachas' en Google', o no?

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

15 definiciones de “URGENTE”

Urgente es si...

  1. Le debes a tu banco y pagas intereses... y aún así, sigues comprando el café en Starbucks.

  2. Sigues sentado en ese cubículo todos los días pensando en el negocio que siempre has querido lanzar.

  3. Vendes pasteles, no tienes un website y tampoco aceptas pagos con tarjeta de crédito.

  4. Buscas tu nombre en Google y aparecen 250 homónimos antes que tú.

  5. Buscas trabajo, no estás en LinkedIn y tu CV parece un poema de 4 hojas.

  6. Sólo utilizas a Facebook para chismear con amigos.

  7. No has comprado www.el-nombre-de-tu-negocio.com

  8. Eres agente de seguros y no buscas la palabra 'accidente' todos los dias en 'Twitter Search' para encontrar prospectos.

  9. Tienes un changarro de comida rápida a una cuadra de NearSoft en Hermosillo y no usas Twitter para publicar el menú del día.

  10. Eres desarrollador o diseñador web y no tienes tu propio 'proyectito' en Internet.

  11. No analizas detalladamente el tráfico de tu website de la misma manera en que analizas una oferta de trabajo.

  12. Sólo le envías un email a tus clientes cuando quieres que te compren algo (Eso no es una 'relación', eso se llama 'egocentrismo').

  13. Tu website esta diseñado para satisfacerte a ti, no a los problemas de tus clientes (Eso también se llama 'egocentrismo')

  14. Confundes los conceptos de 'publicidad' y 'relaciones públicas'. Prefieres comprar un anuncio en el periódico en vez de contar una historia (Una historia que todos quieran escuchar y una historia de la que todos quieran hablar).

  15. Tienes algo importante que compartir y no tienes un blog.

  16. Bonus: Urgente [Adj] Que necesita ser realizado o solucionado lo antes posible.

Leer más
Manuel Molina Manuel Molina

No tienes derecho, a menos que yo te lo pida

Gente que no conozco, como Banamex, interrumpió una junta la semana pasada sólo para preguntarme si deseo tener una tarjeta de crédito con ellos.

Gente que conozco, como Telcel, interrumpió mi desayuno justo en este momento con un SMS a mi celular que dice "Gana una pantalla LG de 42 pulgadas y una convivencia con Moderato esta semana. Envía 'GANA' al 2626"

No me importa si te conozco o no. A menos que yo te lo solicite (o te tenga en Facebook), no tienes derecho a enviarme un 'mensaje publicitario', nunca.

Ese es el sentimiento de la mayor parte de los consumidores que están cansados de ser bombardeados, en todo momento, de publicidad no solicitada en la calle, en el teléfono, por email y con pop-ups en websites.

Hay 3 reglas muy sencillas que se debes seguir para enviar publicidad (Sí, aunque sean tus clientes):

  1. Debes tener mi permiso. Pregúntame si deseo recibir tu publicidad cuando visite tu website, con una cartelera sobre el Blvd. Navarrete o con un anuncio en el periódico. Si me interesa, yo mismo te llamo, te envío un email o me suscribo en tu website. Si no me interesa, ni se te ocurra interrumpir mi día.

  2. Personalizada. Si me vas a enviar publicidad llámame por mi nombre y aprovecha que tienes información mía para personalizar el mensaje. Telcel sabe que cumplo años mañana. Si el mensaje que me envió dijera: "Feliz cumpleaños Manuel! Gánate una pantalla..." otra historia hubiera sido. Telcel cometió doble pecado.

  3. Relevante. Si me vas a enviar publicidad, sólo prestaré atención si encaja con mis intereses, preferencias o hábitos de consumo. A Moderato no lo tengo ni en mi iPod. No me interesa.

Hace un par de semanas, yo y tres compañeros de Nezter enviamos un email a 600 clientes (que tenemos su permiso) que radican en Estados Unidos. El motivo? Notificarles de un nuevo servicio en línea donde pueden realizar todas las operaciones necesarias para administrar el fideicomiso con el que poseen una propiedad en México.

En las primeras 24hrs se abrieron 100 emails, 56 clientes hicieron 'click' en el email (para ir a nuestro website) y se recibieron 37 solicitudes de servicio. Sí, el 66% de los clientes que visitaron nuestro sitio hicieron una solicitud. Sí, 37 solicitudes en menos de 24 horas.

Si te di permiso de enviarme publicidad y si la publicidad me hace sentido, cuanta con que voy a participar. De otra manera, no pierdas tu tiempo.

Leer más